C++
UML
MATLA
GITHUB
PYTHON
POWER PI
HERRAMIENTAS QA
BLOCKCHAIN Y FINTECH
NESSUS, WIRESHARK, OPENVAS
C++
UML
MATLA
GITHUB
PYTHON
POWER PI
HERRAMIENTAS QA
BLOCKCHAIN Y FINTECH
NESSUS, WIRESHARK, OPENVAS
C#. Este curso introduce a los estudiantes en el uso de C# para la implementación de algoritmos y estructuras de datos. Se cubren variables, estructuras de control, funciones y manipulación de arreglos, junto con principios de programación orientada a objetos. A través de ejercicios prácticos, los estudiantes desarrollan soluciones computacionales eficientes, aplicando buenas prácticas de codificación y análisis de algoritmos.
C++. Este curso enseña los fundamentos de C++ aplicados al desarrollo de algoritmos y estructuras de datos. Se abordan sintaxis, control de flujo, punteros, memoria dinámica y estructuras como listas y árboles. Los estudiantes adquieren habilidades en optimización y programación eficiente, aplicando paradigmas como la recursión y la programación orientada a objetos para resolver problemas computacionales.
Este curso enseña el uso de UML como herramienta fundamental para la especificación, diseño y documentación de software. Se estudian diagramas de casos de uso, clases, secuencia, actividad y estados, aplicados a la ingeniería de requisitos y el desarrollo de software. Los participantes aprenden a modelar sistemas de manera estructurada, mejorar la comunicación entre equipos y crear documentación clara y eficiente para el desarrollo de software basado en requisitos.
Este curso introduce a los estudiantes en el uso de MATLAB para el modelado y simulación de sistemas dinámicos. Se estudian herramientas de análisis numérico, ecuaciones diferenciales, generación de señales y simulación de sistemas físicos. A través de ejemplos prácticos, los estudiantes implementan modelos en áreas como dinámica de sistemas, control, redes y procesos estocásticos, desarrollando habilidades para analizar y optimizar comportamientos complejos en diversos dominios.
Este curso introduce el uso de Git y GitHub para el control de versiones en el desarrollo de software. Se estudian conceptos clave como repositorios, ramas, commits, merge, pull requests y flujos de trabajo colaborativo. Los estudiantes aprenden a gestionar código de manera eficiente, resolver conflictos, trabajar en equipo y aplicar buenas prácticas en la integración y despliegue continuo, optimizando la gestión de proyectos de software en entornos profesionales.
Este curso enseña el uso de Python para la manipulación, análisis y visualización de grandes volúmenes de datos. Se abordan bibliotecas clave como Pandas, NumPy, Matplotlib y Seaborn para la ciencia de datos, así como herramientas para Big Data como PySpark y Dask. Los estudiantes aprenden a limpiar datos, aplicar modelos de machine learning y procesar datos masivos, desarrollando habilidades para la toma de decisiones basada en datos en entornos científicos y empresariales.
Este curso enseña el uso de Power BI para la recopilación, transformación, análisis y visualización de datos en entornos empresariales. Se estudian la conexión con diversas fuentes de datos, modelado, creación de dashboards interactivos y generación de reportes dinámicos. Los estudiantes aprenden a aplicar técnicas de inteligencia de negocios para extraer información valiosa, optimizar la toma de decisiones y mejorar la competitividad organizacional.
Este curso brinda a los participantes conocimientos prácticos sobre herramientas esenciales para garantizar la calidad del software, gestionar pruebas y automatizar el testing. A través de un enfoque en herramientas de código abierto y gratuitas, los estudiantes desarrollarán habilidades en SonarQube, Redmine, Selenium, JUnit/TestNG y Postman, cubriendo así todo el ciclo de pruebas y aseguramiento de calidad en el desarrollo de software.
Este curso proporciona conocimientos prácticos sobre herramientas clave para la auditoría de seguridad en sistemas. Se estudian Nessus para escaneo de vulnerabilidades, Wireshark para análisis de tráfico de red y OpenVAS para evaluación de seguridad. Los participantes aprenderán a identificar amenazas, analizar riesgos y fortalecer la ciberseguridad en entornos empresariales, aplicando técnicas esenciales de auditoría y cumplimiento normativo.
Este curso proporciona las bases fundamentales de la tecnología blockchain, su funcionamiento y aplicaciones en el sector financiero. Se analizan contratos inteligentes, criptomonedas, tokenización, DeFi y su impacto en la economía. Los participantes desarrollan competencias para evaluar proyectos blockchain desde una perspectiva técnica y financiera, comprendiendo su seguridad, regulación y potencial en la transformación digital de los servicios financieros y la innovación en FinTech.